Si tienes dudas sobre algún tema relativo a nuestros programas de año escolar en USA o Canadá aquí puedes encontrar respuesta a muchas de ellas.
Si no resuelves tu duda, por favor contáctanos a través de nuestra página de contacto, escribiéndonos a [email protected] o llamando al 91 075 15 22.
Programas y condiciones
¿Puedo realizar 4º de la ESO si cumplo los 15 años después de comenzar el curso en Estados Unidos?
Sí. Incluso en nuestro programa J1 se aceptan estudiantes que tengan 14 años al comenzar el curso siempre que demuestren un nivel de madurez suficiente y tengan un nivel alto de inglés que valoraremos a través de la prueba ELTiS. Aunque algunas de las opciones de personalización del programa J1 puede requerir los 15 años cumplidos para finales de agosto. Consúltanos.
¿Hasta qué fecha límite puedo inscribirme para participar en el programa?
Depende del programa a elegir. La fecha límite para el J-1 es el 15 de abril. Para el programa F-1 tanto en Colegio Público como Privado la fecha límite se extiende hasta el 15 de junio, pero en ambos casos dependerá de la disponibilidad de plaza en el colegio seleccionado, por lo que nuestra recomendación es realizar la solicitud entre Octubre y Febrero antes de que se agoten las plazas disponibles para estudiantes internacionales en el colegio seleccionado.
En el caso de Canadá, y debido a la demanda creciente durante los últimos años de estudiantes internacionales que quieren realizar el curso escolar en este país, también recomendamos realizar la solicitud entre octubre y febrero.
¿Qué documentación tiene que preparar el estudiante para que ser enviado a Estados Unidos?
Será necesaria la preparación de una documentación bastante amplia. Entre estos se encuentra una transcripción de sus notas, la solicitud del estudiante, los resultados de la prueba de inglés, una carta de presentación tanto de los padres como del alumno, un informe médico, pasaporte en vigor, fotos del alumno con una sonrisa☺, entre otros. Toda esta documentación será remitida a la organización americana para su validación y aceptación del estudiante en el programa. Durante toda su elaboración, las familias contarán con ayuda permanente de Vivo Idiomas.
¿En qué programas para realizar un año escolar en USA o Canadá existe una entrevista personal para conocer al alumno?
En todos los casos Vivo Idiomas se entrevista con los alumnos, y en los programas J-1, F-1, Colegio Privado, y en función del colegio seleccionado, se podrá solicitar también una entrevista por parte del centro extranjero.
¿Qué nivel del examen ELTIS se necesita para ser aceptado en un programa de año escolar en USA o Canadá?
Depende del tipo de programa. El más exigente es el programa J-1 donde es necesario obtener un 222 puntos o 676 puntos con la nueva escala, lo que equivale a B1-B2. En el caso de Canadá, no se exige un nivel mínimo de inglés.
¿Qué pasa si estoy interesado en el programa J-1 y no alcanzo el nivel mínimo de inglés en el test ELTiS? ¿Puedo repetir la prueba?
Sí es posible, pero debe ser antes de remitir la documentación a la organización americana, ya que el resultado de la prueba es uno de los documentos de tu expediente y se requiere pasar la nota mínima cuando se realiza la solicitud formal ante nuestro socio para participar en el programa. Por este motivo, aconsejamos realizar una prueba justo cuando te abramos el expediente, así podrás conocer tu nivel y si necesitas algún refuerzo durante las siguientes semanas.
¿Es necesario realizar la prueba ELTiS para identificar el nivel de inglés si mi programa destino es en Estados Unidos?
Es necesario para el programa J-1. Para el resto de los programas dependerá́ del colegio. Cada colegio tiene su criterio de aceptación. Los alumnos podrán recibir un refuerzo extra durante las siguientes semanas, antes de la realización de una segunda prueba.
¿Existe un nivel mínimo en la prueba ELTiS para el programa F-1 público y F-1 privado?
Para estos programas no existe un nivel mínimo, ya que contamos con una amplia gama de colegios para todos los niveles de inglés y este nivel de inglés se justifica con la nota académica de esa asignatura en España, pero como se ha comentado en la preguntar anterior algunos colegios pueden requerir un nivel mínimo en el ELTiS.
¿Cuál es el programa para realizar un año escolar en USA o Canadá más flexible de todos?
El programa de Canadá ofrece la posibilidad de indicar tus preferencias en cuanto a la familia anfitriona se refiere, teniendo un alto ratio de aceptación y gran flexibilidad en todos los aspectos. Además, permite las visitas de la familia del estudiante y el regreso del estudiante a España durante las vacaciones si así se desea.
Si quiere más información acerca de nuestros programas para realizar un año escolar en USA o Canadá Descárgate nuestro catálogo
Opciones de alojamiento
¿En qué programas para realizar un año escolar en USA o Canadá existe la posibilidad de residir en régimen de internado durante el curso?
Ofertamos la posibilidad de régimen de internado en el programa F-1 Privado.
¿Qué ocurre en el régimen de internado cuando este cierra en el período de vacaciones?
En términos generales, en Navidad se les encuentra una familia de acogida (sin coste adicional) o si quieren pueden regresar a España.
Elegir destino
¿Puedo elegir colegio en el programa J-1 Público?
No, para el programa J-1 no se puede elegir colegio, pero si estás interesado en alguna zona o estado sí ofrecemos la posibilidad de que puedas por un importe adicional al precio base del programa J-1. Puedes ver el detalle en el apartado Programa J-1 con selección de zona o estado de esta Guía Informativa.
¿Qué garantías existen para que la zona que se elija en programa J-1 esté disponible?
Las posibilidades son más altas mientras antes se remita el expediente a Estados Unidos, porque las plazas en los diferentes estados se van llenando conforme a la fecha de solicitud. En cualquier caso, se nos informa con regularidad de los estados en los que ya no hay plazas disponibles y te informamos de todo esto al inicio de la apertura del expediente. En cualquier caso, si finalmente no se te pudiera asignar el destino seleccionado no se cobrará la cantidad adicional a este servicio.
¿Puedo elegir el colegio en el programa F-1 Público?
No, para el programa F-1 en Colegio Público se puede elegir distrito escolar pero no colegio. Nosotros en función de los colegios disponibles, de las familias anfitrionas y de tu nivel de inglés, identificamos cuál es el mejor colegio para ti en ese distrito. En cualquier caso un distrito escolar es un área geográfica reducida por lo que elegirías una zona muy concreta en la que realizar el curso escolar en USA.
¿En qué fechas se empiezan a llenar las primeras áreas?
Los distritos y colegios más baratas o más demandadas se suelen llenar rápido. Es por ello que siempre aconsejamos que la solicitud del programa y la zona se hagan con antelación.
¿Quieres conocer más sobre los progrmas de año escolar en el extranjero que te ofrece VivoIdiomas? Conoce nuestros programas de año escolar en el extranjero
Visado y el Study Permit
¿Cómo se pide una visa para EE.UU?
Hay que pedirla en el Consulado de EE.UU en España que tiene su sede en Madrid. Al estudiante aceptado en el programa se le remitirán unos formularios específicos que deberá acompañar con la solicitud de petición del visado. Toda la gestión de la solicitud del visado se puede realizar online. Además el estudiante deberá programar una cita en la Sección Consular porque es necesario realizar una entrevista personal. El estudiante deberá tener el visado en orden en el momento de viajar a Estados Unidos. Vivo Idiomas te guiará durante el proceso.
¿Cómo se pide el Study Permit para Canadá?
Hay que pedirlo de forma online pero posteriormente al estudiante se le realiza la prueba de Biometría (toma de huellas dactilares y del iris) en una oficina administrativa del gobierno de Canadá en Madrid. Vivo Idiomas remitirá al estudiante aceptado en el programa documentos específicos que deberá acompañar con la solicitud de petición del Study Permit. Vivo Idiomas, te guiará durante el proceso.
¿Qué ocurre si no me conceden el visado para Estados Unidos o el Study Permit para Canadá?
Si no se te concede el Visado o el Study Permit se te devuelve la cantidad pagada hasta la fecha, a excepción de los gastos asociados a la gestión de tu expediente y que se reflejen en el acuerdo de condiciones. De todos modos, es muy improbable que no se conceda el visado o el Study Permit si se ha realizado todo el proceso de solicitud de forma correcta y se acompañan con los documentos que se requieren.
¿Cuáles son los gastos asociados a la solicitud del visado?
Cualquier solicitante del visado F-1 y los del visado J-1 deben pagar una tasa antes de solicitar la visa. Dicha tasa corresponde a la tasa SEVIS, que tiene un coste diferente en función del tipo de visado: 350$US para F-1 y 220$US para J-1.
Una vez pagada esta tasa, contarás con el permiso para solicitar tu visado para estudiar en EE.UU. Como último paso, deberás completar el formulario DS-160 para finalmente concertar una cita personal en la Embajada Americana. Antes de la cita se deberá pagar otra tasa de 160$US.
Vivo Idiomas se compromete a ayudarte durante todo el proceso de solicitud de visado para que el proceso sea satisfactorio.
¿Cuáles son los gastos asociados a la solicitud del Study Permit?
La solicitud del Study Permit para estudiar el año escolar en Canadá tiene un coste de 150$CAD, aproximadamente unos 100€. Adicionalmente el estudiante tiene que realizar la prueba biométrica que tiene una tasa de 85$CAD, unos 58€
Sesiones de Orientación
¿Está incluida la sesión de orientación en Nueva York en los programas con destino Estados Unidos?
No, el programa de orientación en Nueva York o Los Ángeles es opcional, pero es obligotario en algunas de las opciones de personalización del programa J-1. Consúltanos tus dudas.
No, el programa de orientación en Nueva York o Los Ángeles es opcional y está disponible en algunas de las opciones personalizadas del programa J1. Consúltanos. Tiene un coste adicional de 0€ y si se quiere elegir hay que indicarlo en la inscripción y antes comenzar la solicitud del estudiante.
¿En qué consiste la sesión de orientación en Nueva York o Los Ángeles?
La sesión de orientación tendrá una duración de 4 días/3 noches en New York o Los Ángeles. Durante la estancia los alumnos tendrán la oportunidad de realizar tours por la ciudad y asistirán a charlas de orientación para cada programa. Es una oportunidad única para empezar esta nueva aventura. Los chicos quedan encantados con la experiencia.
¿Hay sesión de orientación para los programas de Canadá?
Todos los distritos escolares ofrecen sesión de orientación para los estudiantes internacionales que reciben cada curso. La duración y actividades de esta sesión depende del distrito escolar y suele oscilar entre 1 a 3 días. La orientación incluye entre otras actividades la visita al centro escolar, presentación de personal del colegio, visitas a las instalaciones, presentación de las normas del centro, etc. Todos los estudiantes llegan a sus hogares con las familias de acogida canadienses con unos días de antelación al inicio del curso para facilitar la adaptación a su familia y al entorno durante esos días previos.
¿En qué consiste la sesión en Madrid?
En esta sesión recordamos algunas normas de los programas y aspectos útiles para tu mejor adaptación con tu familia extranjera y nuevo colegio. Si eres de fuera de Madrid y participas en alguno de los programas de USA, solemos hacer coincidir ese día con el que tengas que venir para solicitar tu visado, intentamos formar pequeños grupos. Además aprovechamos para repasar los requisitos de convalidaciones, asignaturas válidas que debes elegir y aprobar para que no tengas problemas de convalidación del curso a tu vuelta.
La sesión de orientación de los estudiantes que participan en el programa de Canadá y que son de fuera de Madrid, tratamos de organizarlas coincidiendo con las citas de biometría en Madrid.
En cualquier caso, si fuera complicado la realización de forma presencial, también hacemos sesiones online.
Convalidación
¿Podré convalidar mi curso a la vuelta de realizar un año escolar en USA o Canadá?
Sí, siempre que el estudiante cumpla los requisitos del Ministerio de Educación y haya seguido las recomendaciones respecto a este tema.
¿Está el proceso de convalidación del año escolar en USA o Canadá incluido en el precio de los programas?
Sí, incluye los costes de la legalización y apostilla correspondiente de las notas en cada país así como la gestión administrativa en España ante el Ministerio de Educación.
¿Puedo decidir realizar un semestre en lugar de un curso completo?
Nosotros podemos organizar trimestres o semestres pero para la convalidación se necesita haber realizado el curso completo. En el caso de que quisieras un periodo más corto, tienes que tratar este tema con tu colegio para ver si ellos te darían “permiso” para ausentarte un trimestre o semestre y luego retomar las clases y finalizar el curso en tu colegio.
Últimos preparativos
¿Cuáles son las fechas de inicio y fin del año escolar en USA o Canadá?
Depende del colegio.
En Estados Unidos suelen empezar desde principios de agosto a principios de septiembre y terminar en mayo o junio. Esta información será enviada al estudiante antes de que viaje a su destino en el país seleccionado y una vez se le haya asignado colegio y familia.
En Canadá las clases suelen empezar a principios de Septiembre y terminar a finales de Junio. Las fechas del calendario escolar se les enviaremos al estudiante una vez hayan elegido colegio
Ya estoy en mi destino
¿Puede ser el estudiante expulsado una vez ha sido aceptado en el programa para realizar un año escolar en USA o Canadá?
No suele suceder, pero el alumno tiene que tener un comportamiento correcto y cumplir las normas de cada programa, de las que será informado durante la preparación del expediente, y que deberá aceptar. Además, debe tener precaución de lo que escribe y sube a las redes sociales puesto que las familias anfitrionas pueden decidir no alojar al estudiante por lo que publica.
¿Qué pasa si mi hijo enferma mientras está fuera?
Todos nuestros programas incluyen un seguro médico, de accidentes y de responsabilidad civil que está incluido en el precio final.
¿Puede el estudiante visitar Estados Unidos mientras está en trámite el proceso de aceptación como estudiante internacional?
No, no puede viajar a Estados Unidos antes de que empiece el curso académico y mientras se tramita el visado o todo el proceso de participación. Asimismo, no se puede volar a Estados Unidos hasta que no está todo en regla y en los plazos en que se estipula en los programas.
¿Puedo volver a España en algún periodo vacacional?
Si eres estudiante del programa J-1, no puedes volver a España. Podrás estar durante los periodos vacacionales con la familia. Si eres estudiante con visado F-1 si puedes volver, pero se desaconseja, para que la experiencia de inmersión ligústica sea más provechosa.
¿En qué Estado viven las familias anfitrionas en EEUU?
Las familias anfitrionas viven repartidas por los estados de todo el país. Recuerda que si tu programa es el J-1 y tienes preferencias por algún estado concreto puedes indicarlo en tu solicitud, nosotros lo ofrecemos como servicio adicional.
¿Pueden visitarme mis padres durante mi año escolar en USA o Canadá?
Si participas en el programa J1 en Colegio Público en Estados Unidos, tus padres no podrán visitarte, a no ser que sea por un tema importante y tanto la organización española como la americana estén al tanto.
Sin embargo, si participas en el programa canadiense los padres de los estudiantes internacionales son bienvenidos si quieren realizar alguna visita durante la estancia de sus hijos en el país.
